miércoles, 11 de noviembre de 2009

.. TaLlEr ..

Por Inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.
En el campo de la gestión empresarial, un inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
• Inventario final (que es cada que se cierra el periodo fiscal más conocido al 31 de diciembre).
• Inventario periódico (inventario puntual)
• Concepto
• Representa la existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la empresa para comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer en el grupo de Activo Circulante.
• Clases de Inventarios
• De acuerdo a las características de la empresa encontramos cinco tipos de inventarios:
• Inventario de Mercancías:
• Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).
• Inventario de Productos Terminados:
• Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.
• Inventario de Productos en Proceso de Fabricación:
• Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
• Inventario de Materias Primas:
• Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
• Inventario de Suministros de Fábrica:
• Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).
• Métodos de Inventario
• Existen dos métodos de contabilidad de Inventarios, los cuales nos permiten determinar el costo de la mercancía vendida. Estos son:
• Inventario periódico:
• Es el que se realiza al final del ejercicio económico y consiste en el conteo físico de las mercancías y la asignación de sus valores. Cuando se realiza para verificar el Inventario Continuo puede practicarse en cualquier momento. La ejecución de este método de inventario se lleva a cabo en dos etapas: la preparación y la realización. La primera consiste en la organización del trabajo: planificación, ordenamiento de los productos, entrenamiento del personal, etc. La segunda comprende el conteo propiamente dicho de los artículos, el registro en las hojas de inventario y la valoración de los mismos.
• Inventario Perpetuo o Continuo:
• Consiste en llevar un registro que muestra en todo momento la cantidad e importe del inventario en existencia. Los cambios en el inventario se registran a medida que ocurren, mediante cargos y créditos en la cuenta de inventario, en este método no se utiliza ninguna cuenta de Compras. Cuando se vende una mercancía, se requieren dos asientos contables:
• 1.- Por la Venta (registrada al precio de venta)
• 2.- Por la reducción en el inventario (registrada al costo).
La evaluación de los Inventarios
Entre los métodos más importantes para evaluar los inventarios, tenemos:
• Costo o Mercado el Más Bajo: Se toma como base el precio inferior de las existencias, manteniendo el principio contabilístico del Conservatismo el cual no anticipa beneficios y prevé posibles pérdidas.
• El Método FIFO o PEPS: Este método se basa en que lo primero que entra es lo primero en salir. Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado, ya que emplea una valoración basada en costos más recientes.
• El Método LIFO o UEPS: Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando ocurre algún alza en los precios.
• El Método del Costo Promedio Aritmético: El resultado lo dará la media aritmética de los precios unitarios de los artículos.
• El Método del Promedio Armónico o Ponderado: Este promedio se calculará ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir los importes totales entre el total de las unidades.
• El Método del Costo Promedio Móvil o del Saldo: Calcula el valor de la mercancía, de acuerdo con las variaciones producidas por las entradas y salidas (compras o ventas) obteniéndose promedios sucesivos.
• El Método del Costo Básico: Por medio de este método se atribuyen valores fijos a las existencias mínimas, este método es bastante parecido al LIFO con la diferencia de que se aplica solamente a la cantidad de inventario mínimo.
• El Método del Precio de Venta al Detal: Permite la estimación de inventarios con la frecuencia que se desee. El inventario físico se practicará, basándose en los precios de venta Marcados en los artículos.



Que es un titulo valor.
Articulo 619 co.co. Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías.
Desde el punto de vista material el título valor es un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el deudor; es además un pedazo de papel que contiene diversas menciones En un segundo plano, se define al título valor como un derecho en beneficio de una persona. El derecho consignado en el documento, nace con la creación de éste. Tiene un valor en la actividad económica en general y en los negocios mercantiles en especial, por ello y para el desarrollo de la economía de un país, interesa que el titulo como valor en sí mismo, pueda entrar en circulación económica como los demás bienes.
Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación frente al poseedor del título, o quién resulte tal, y no subordina esa obligación a ninguna aceptación, ni a ninguna contraprestación.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES
Según su derecho incorporado :
Títulos jurídico-oligacionales o cambiarios: Se definen como aquellos que incorporan un derecho de crédito. Ej. Cheque, letra de cambio… etc.
Títulos jurídico-personales o de participación: Estos se definen como aquellos que atribuyen a su titular una determinada posición en el ámbito de una entidad organizada. Ej. Las acciones de una S.A.
Títulos juridico-reales o de tradición: Vienen definidos como aquellos que incorporan la posesión y en muchos casos la disponibilidad de unas determinadas mercancías. Ej. Un resguardo de depósito en almacenes generales.
Según la circulación:
Títulos nominativos: Se definen como aquellos que designan como titular a una persona determinada, persona cuya titularidad se recoge en el propio título valor. El ejemplo más claro lo constituye el cheque nominativo. Están sometidos a un régimen de transmisión restrictivo ostentando un grado de transmisibilidad de grado mínimo. La principal restricción operativa que se impone a la transmisibilidad es la que se concreta en el deber de comunicación de la transmisión ya que para que surta efectos deben cumplirse ciertos deberes de comunicación.
Sí el título valor nominativo está emitido individualmente, la comunicación debe dirigirse al deudor, sí no, este puede negarse a pagar al nuevo acreedor. Sí por el contrario el título valor nominativo está emitido en serie, la comunicación deberá emitirse al emisor.
Títulos valores a la orden: Son aquellos que designan como titular a una persona determinada pero permiten la designación de otros titulares en el propio documento. Ej. Letra de cambio: aquí aparece un titular originario llamado librador si bien este puede transmitir a través del endoso a un nuevo tomador. Esto representa una transmisibilidad de grado medio.
Títulos valores al portador: Son aquellos que legitiman como titular al mero poseedor siempre que exista “justa causa determinante de la transferencia posesoria” (legítima al poseedor causal). Los títulos valores se transmiten a través de la mera transferencia posesoria siempre que esta obedezca a una causa lícita.
Que es la literalidad en un titulo valor
La literalidad significa que el tenor literal del documento es decisivo para determinar el contenido y la extensión del derecho que emerge de dicho título. Sólo puede hacerse valer lo que está mencionado en el documento, no así lo que no consta en el mismo. El alcance de este atributo puede ser precisado: “El suscriptor de un título valor quedará obligado en los términos literales del mismo, aunque el título entre en circulación contra su voluntad o después de que sobrevengan su muerte o incapacidad”.
El tenedor no puede pretender más de lo que figura en el documento y el deudor no puede oponerse al cumplimiento de la prestación, alegando razones que no resulten del propio documento. Los derechos no pueden ser ni ampliados ni restringidos por constancias que surjan de otros documentos. Como la literalidad es un rasgo típico de los títulos valores, cuando falta no hay título valor.
La literalidad no se presenta con iguales rasgos en todos los títulos valores. Existen algunos en los cuales los derechos del poseedor no resultan de los enunciados del título y deben completarse con los enunciados de otros documentos. Ejemplo de éstos títulos son las acciones.
Condiciones para emitir un titulo valor en blanco:
Si en el título se dejan espacios en blanco cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos, conforme a las instrucciones del suscriptor que los haya dejado, antes de presentar el título para el ejercicio del derecho que en él se incorpora.
Una firma puesta sobre un papel en blanco, entregado por el firmante para convertirlo en un título_valor, dará al tenedor el derecho de llenarlo. Para que el título, una vez completado, pueda hacerse valer contra cualquiera de los que en él han intervenido antes de completarse, deberá ser llenado estrictamente de acuerdo con la autorización dada para ello.
Si un título de esta clase es negociado, después de llenado, a favor de un tenedor de buena fe exenta de culpa, será válido y efectivo para dicho tenedor y éste podrá hacerlo valer como si se hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones dadas.

los títulos valores deberán llenar los requisitos siguientes:
1o) La mención del derecho que en el título se incorpora, y
2o) La firma de quién lo crea.
La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.
Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o de ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de mercaderías, también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que éstas deban ser entregadas.
Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su entrega.
Legitimación para llenar el Título.
Está legitimado para llenar el título, quien posee el título de buena fe, pero si se trata de una persona que depende de una obligación principal en blanco, su derecho solo nace cuando este tercero haya llenado lo que le corresponde. La fecha de emisión en blanco posee la importancia de servir de indicación del momento a partir del cual se cuente el término para poder llenar el título; pero por emisión debe entenderse aquel momento en que es creada la causa negocial de la traditio, o sea cuando se perfecciona el acto traslativo de documento y al mismo tiempo se sume la obligación cartular. Si es condicionada a otro acto se entiende emitida a la perfección de este.
El legítimo tenedor posee el derecho de llenado del título; entonces, el derecho de llenar el documento debe considerarse definitivamente adquirido por el tomador, de modo que ese derecho no desaparece por muerte o quiebra del firmante de la letra, o por la pérdida del poder de representación de quien asumió la obligación cambiaria en nombre de otra.
Término para integrar o llenar el Titulo.
En Colombia no existe un termino de integración del titulo en blanco, como sí existe en Italia, pero; consideramos que el término es de gran importancia porque el no señalarlo contribuiría a establecer obligaciones irremediables. En cuanto al título en blanco es importante tener en cuenta lo que al respecto han dicho en nuestro medio, autores como Gustavo de Greiff, quien sostiene la tesis de que el pagaré requiere instrucciones del suscriptor para que el titulo sea llenado, debiendo probar que fue llenado de acuerdo con las instrucciones (tratándose del primer tenedor).Adhiere a la teoría subjetivista al considerar que como garantía de la seguridad jurídica, el título debe poseer instrucciones a las cuales se debe ceñir estrictamente el tenedor.
El titulo en blanco no es negociable sino cuando los espacios en blanco se han llenado de conformidad con las instrucciones del suscriptor, quedando para este, la carga para este, cuando el título fue llenado contrariando tales instrucciones.
A estas tesis se opone que el título en blanco no es título-valor y que la ley establece la presunción anotada en el art. 622 de código del comercio, toda vez que considera que la presunción para el tercero solo opera cuando adquiere el título después de llenado y por ello dice que al primer se le debe exigir probar que el título fue llenado de acuerdo con las instrucciones dadas por el deudor, cosa que ocurre con el tercer poseedor de buena fe, con el fin de reforzar la seguridad y certeza de los títulos valores.
Término de prescripción del título-valor en blanco.
En nuestra legislación no existe término para integrar el título en blanco, lo cual ha llevado a que en la práctica se den obligaciones irredimibles y el tenedor conserve indefinidamente el título-valor en espera de mejores condiciones de su deudor, violando así el principio de prescriptibilidad de las obligaciones. Una solución posible por ser legal y viable, es que el título se someta al término de prescripción del negocio causal pues así, una vez prescrito el negocio caduca para el tenedor el derecho a llenarlo y se extingue la obligación. Sin embargo se hace necesario de parte del legislador fijar un término prudencial para integrar el título, el cual podría ser igual al de la prescripción del respectivo título valor, contando a partir de la fecha de entrega del título, y desde cuyo vencimiento se empezará a contar su prescripción
¿Qué es una letra de cambio?
La letra de cambio es uno de los Títulos valores que se extiende por una persona (acreedor – librador) y recoge una obligación de pago aceptada por otra persona (deudor – librado) de una cantidad determinada en la fecha de su vencimiento, y que se encuentra regulado por el Código de comercio Colombiano en sus artículos 691 a 708.

Elementos de la Letra de Cambio
Los elementos que debe contenerla letra de cambio son:
Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de pago a otra persona (deudor).
Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro.
Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro.
Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
Vencimiento de la letra de cambio
A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación.
A un plazo contado desde la fecha del libramiento.
A un plazo contado desde la vista.
Pagaré es un valor que contiene la promesa incondicional de una persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré".
Cheque es un título valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
Jurídicamente el cheque es un titulo valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.



Certificado de Depósito.

Qué es y cómo funciona

El banco paga un monto fijo de interés por un monto fijo de dinero durante un determinado plazo fijo


Beneficios

Minimiza riesgos
Es simple
No hay comisiones
Ofrece tasas de interés más altas que las de las cuentas de ahorro


Ventajas y desventajas

Acceso restringido a su dinero
Normalmente existe una penalidad por retiro si convierte los fondos a efectivo antes de la fecha de vencimiento (la penalidad puede ser más alta que el interés ganado.)


Tipos de certificados de depósito

Certificados de depósito en los que las tasas de interés se incrementan a varios intervalos, como, por ejemplo, cada seis meses (CDT o CDAT)
Certificados de depósito indexados en los que los dividendos varían según la bolsa de valores
Certificados de depósito que se pueden cancelar con tasas más altas y madurez a largo plazo como, por ejemplo, a 10 -15 años. Sin embargo, el banco puede "cancelar" la cuenta después de un período estipulado, como, por ejemplo, uno o dos años, si las tasas de interés bajan.
Certificados globales que combinan un interés más alto con características que se anticipan a los cambios futuros en el valor del dólar en comparación con otras monedas.
Certificados de depósito promocionales destinados a atraer a los depositantes por medio de regalos o tasas especiales


LA FACTURA CAMBIARIA.
- La factura cambiaria de compraventa es un titulo-valor que el vendedor podra librar y entregar o remitiral comprador
No podra librarse factura cambiaria que no corresponda a una venta efectiva de mercaderias entregadas real y materialmente al comprador.
Remitiendonos al significado de titulo valor es considerable recordar los efectos que trae denominacion de “titulo-valor” sobre un documento.
los titulos valores son documentos necesarios para legitimar el derecho literal y autonomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participacion, y de tradicion o de representacion de mercancias. La dispocision hace referencia a que el titulo valor es un documento, pero agrega los conceptos de literalidad, automia, legitimacion e incorporacion que son las notas distintivas o caracteristicas esenciales de los titulos valores. El primer aspesto que debemos precisar es que el titulo valor es un documento formal, pues esta sujeto a una serie de requisitos que debe cumplir necesariamente dicho documento. Ese formalismo de los titulo valoresreviste un carácter muy especial, son formalidades sustanciales, lo cual nos quiere decir que en la medida en que el titulo valor no cumpla con esos requisitos no tendra el carácter de titulo valor.
CARACTERISTICAS.
La factura cambiaria presenta las siguientes características
Es un titulo-valor de contenido crediticio porque contiene un crédito a favor del vendedor y a cargo del comprador.
Es un titulo valor causal ya que representa la existencia de un contrato de compraventa de mercancia plenamente identificable en el formato de factura
La factura cambiaria de compraventa solo se libra si corresponde a una venta efectiva de mercancias entregadas real y materialmente al comprador
Por su forma, la factura cambiaria de compraventa equivale a una factura comercial corriente,pero juridicamente, por reunir determinados requisitos y menciones, se transforma en un titulo valor.
En la factura cambiaria de compraventa el librador es el vendedor, quien podra asumir tambien la calidad de beneficiario, y el librado es el comprador. Por lo consiguiente, esta factura requiere aceptacion, para cuyos efectos el vendedor debe remitirla al comprador y éste debe devolverla aceptada.
Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).
Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
Diferencia con los bonos y obligaciones.
La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora.
En el caso de los bonos u obligación, se es un acreedor de esa empresa, y se tiene derecho a la devolución de la deuda con sus intereses. Son inversiones en renta fija. Sin embargo, en la acción se es propietario de dicha empresa, con mayor riesgo de pérdida de la inversión si el negocio va mal, así como mayor margen de ganancia si va bien.
Concepto.
Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad económica.
Prima de servicios.
Toda empresa debe pagar a cada empleado un salario mensual, del cual, quince días se deben pagar, por tardar el ultimo día del mes de junio y los restantes quince días en los primeros 20 días del mes de diciembre.
Según el artículo 307 del código sustantivo del trabajo, la prima de servicios no es salario ni se debe computar como salario en ningún caso, tratamiento que se le da a las demás prestaciones sociales.
En el caso que el empleado opere con un Contrato de trabajo a término fijo, la prima de servicios se calculara en proporción al tiempo laborado, cualquiera que este sea.
La base para el calculo de la prima de servicios es el Salario básico mas Auxilio de transporte, horas extras comisiones y cualquier otro pago considerado salario.
En cuanto al auxilio de transporte, este no es factor salarial, pero por mandato expreso del el artículo 7º de la ley 1ª de 1.963, este se considera incorporado al salario para todos los efectos de liquidación de prestaciones sociales. Es de tener presente que este tratamiento del auxilio de transporte es solo para las prestaciones sociales, mas no para los aportes parafiscales ni de seguridad social (pensión, salud A.R.P.).


Cesantías.
El trabajador tiene derecho a que se le pague un salario mensual por cada año de trabajo o proporcionalmente a la fracción de año trabajado.
Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año.
En este caso también se tiene en cuenta el auxilio de transporte como base para el caculo de las cesantías.
La liquidación del las cesantías se hará el ultimo día de cada año o al finalizar el contrato.
Respecto a los empleados del servicio domestico, la base para las cesantías será el 100% incluido el salario que se le pague en especie, algo común en este tipo de trabajadores, puesto que el empleador le suministra la vivienda y la alimentación.
El auxilio de cesantías debe ser consignado por el empleador antes del 15 de febrero del siguiente año en una cuenta individual de cada trabajador en el fondo que el empleado elija. De no consignarse oportunamente las cesantías, el empleador deberá pagar un día de salario por cada día de retraso en la consignación o pago de las cesantías.
Como ya se dijo, el auxilio de cesantías se liquida el finalizar el año, caso en el cual se consigna en un fondo, o a la terminación del contrato. Sin embargo, es posible hacer liquidaciones parciales de las cesantías siempre y cuando estas sean utilizadas para la construcción o mejoramiento de vivienda.
El empleador debe pagar por concepto de intereses sobre las cesantías un 12% anual, o proporcionalmente al tiempo trabajado.
Empleadores no obligados al pago del auxilio de cesantías.
Toda empresa esta obligada al pago del auxilio de cesantías e excepción de la industria familiar y los artesanos siempre que no ocupen mas de 5 personas ajenas o extrañas a su familia y trabajen es su propio establecimiento.
Dotación.
Todo empleado que ocupe más de 1 trabajador permanente debe suministrar al empleado como dotación, cada cuatro meses un par de zapatos y un vestido.
Esta obligación es para con los empleados que devenguen un sueldo de hasta dos salarios mínimos, y tendrán derecho los trabajadores que a la fecha de la entrega de la dotación lleven laborando en la empresa como mínimo 3 meses.
Las fechas de entrega de la dotación serán el 30 de abril, el 31 de agosto y el 20 de diciembre de cada año.
Está prohibido que el empleador compense en dinero el valor correspondiente a la dotación, aunque es costumbre entre los empleadores, especialmente en oficinas y almacenes en los que no se requiere uniforme, entregar el dinero al empleado con el fin que este adquiera por su cuenta y a su gusto las prendas que ha de utilizar en su lugar de trabajo.






Concpeto general de retención en la fuente
La retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de cobro anticipado de un impuesto en el momento en que sucede el hecho generador.
Impuesto al valor agregado
El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA se debe cobrar por las empresas obligadamente en el momento de toda venta de productos (transferencia de bienes y servicios). Las empresas tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que ellos han pagado a otras empresas en compras efectuadas a cambio de facturas (crédito fiscal), restandolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sín derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa de entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.


La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.
Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas debito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc.
La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en su cuenta.
Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes.
Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.
El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para determinar cual es la causa de la diferencia.
Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:
- Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del cheque.
- Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a la cuenta de la empresa.
- Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar.
- Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las ha registrado en sus auxiliares.
- Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.
- Errores del banco al liquidar determinados conceptos.
Para realizar la conciliación, lo más cómodo y seguro, es iniciar tomando como base o punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables que los que tiene la empresa.
Es necesario para realizar una conciliación bancaria: Tener el extracto bancario actualizado, los soportes(que afecten los movimientos bancarios), y tener presente los cheques pendientes que los proveedores no hallan cobrado.

jueves, 27 de agosto de 2009

.. ReFlExIóN ..

No sabías qué hacer
Cuando todo terminó
Solo estabas y sin amor
Los días no tenían fin
Y soñabas saber
Y un amor real conocer

Y lo que entregaste
Por ese amor
Hoy se resume en
Un recuerdo y ya
Mas tú a mí un amigo serás
Por los años lo he sido
Y hasta el fin lo seré

¿Sabes qué es vivirlo?
¿Sabes qué es sentirlo?
¿Sabes tú qué es?
¿Sabes tú qué es?
Amor es
Mucho más profundo
Y más bello de lo que es el mundo
¿Sabes tú qué es?
¿Sabes tú qué es?
Amor es
Más que un sentimiento

Borra el pasado
Pues ahora puedes ver
Y decidir que camino seguir
Yo sé qué dura es la lección
Cuando sólo tú estás, más Yo
Mi mano a ti extenderé
Y toda tu vida tu amigo seré
Por los años lo he sido
Y hasta el fin lo seré

Amor real yo te mostraré
Abre tu corazón
Pues es
Para ti



Guardian

jueves, 13 de agosto de 2009

.. TaLlEr PlAn De NeGoCiO ..

TALLER PLAN DE NEGOCIOS.

1. Conceptualice el plan de negocios, sus ventajas e importancia.
2. ¿Cuáles son las orientaciones para la elaboración del plan de negocios?
3. Enumere los componentes básicos del plan de negocios.
4. ¿En qué consiste el resumen del proyecto?
5. Defina el marketing y las 4 P’s (producto, precio, promoción y publicidad, plaza).
6. Explique el producto y sus características.
7. ¿En qué consiste el segmento de mercado?
8. Explique el precio de venta.
9. Explique competidores ventajas y desventajas.
10. Defina el cliente y sus niveles.
11. ¿En qué consiste el estudio de mercado?
12. Explique los canales de distribución.
13. Explique el proceso de publicidad y promoción.
14. Explique el proceso de las ventas.
15. ¿Qué es ingeniería de proyecto?
16. Explique el proceso de producción.
17. ¿Qué es inversión es estructuras?
18. ¿En qué consiste el mantenimiento y la depreciación?
19. Explique la organización o proceso de organización empresarial.
20. Explique el proceso contable y de finanzas.
21. ¿Qué es el plan de trabajo?
22. Aplique a su empresa el plan de negocios.
23. ¿Qué son costos fijos, variables y totales?
24. Explique el flujo de efectivo.
25. Explique el balance general industrial y el programa de inversión.



SOLUCIÓN.

1. El plan de negocio, también llamado plan comercial de la empresa, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, incluyendo temas como el modelo de negocio, el organigrama de la organización, la fuente de inversiones iniciales, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.
Generalmente es formulado por emprendedores cuando tienen la intención de iniciar un negocio, es utilizado internamente para la administración y planificación, además es usado para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores, de aportar dinero al negocio.
El Plan de Negocio es un documento estratégico con dos funciones fundamentales: 1. Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial. 2. Va a suponer la primera imagen de la empresa ante terceras personas.
Las principales aplicaciones que presenta un Plan de Negocio son las siguientes:
• Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.
• Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.
• Puede facilitar la negociación con proveedores.
• Captación de nuevos socios o colaboradores.
2. Los empresarios nuevos a menudo tienen dificultades para redactar planes de negocios. Esta disciplina le ayudará en muchos aspectos, de modo que ¡no pase por alto esta herramienta de planificación! Para facilitárselo, aquí van seis pasos que lo guiarán en la estructuración de un plan útil:
1. Escriba su concepto básico del negocio.
2. Reúna todos los datos que pueda sobre la factibilidad y los puntos específicos de su concepto del negocio.
3. Focalice y afine su concepto en base a los datos que ha recopilado.
4. Destaque las materias específicas de su negocio. El uso de un enfoque “qué, dónde, por qué, cómo” puede ser de utilidad.
5. Dé a su plan una forma convincente para que no sólo le dé perspectivas y dirección, sino que al mismo tiempo se convierta en una valiosa herramienta para manejar las relaciones comerciales que serán muy importantes para usted.
6. Revise los planes modelo que le entregamos y descargue el formato en blanco a un documento de MS Word. Llénelo a medida que avanza en el curso.
3. El siguiente esquema refleja brevemente los componentes básicos que debe comprender un plan de negocios:
1. Antecedentes.
1.1. Origen.
1.2. Justificación.
1.3. Objetivos.
2. Mercadeo.
2.1. Precio.
2.2. Plaza.
2.3. Producto.
2.4. Promoción.
2.5. Competencia
2.6. Clientes
2.7. Proveedores
3. Ingeniería del proyecto.
4. La organización.
5. Contabilidad.
5.1. Finanzas.
5.2. Proyecciones y evaluación.
6. El plan de trabajo.
4. RESUMEN DEL PROYECTO.
El objetivo es presentar brevemente el negocio a posibles socios, inversores o entidades de apoyo al sector. Será fundamental la coherencia de lo que se presente para que despierte el interés del lector y de paso al análisis del documento en su totalidad, Si el resumen convence con claridad y es conciso en que es lo que queremos y como lo vamos a lograr, entonces tomarán en serio la propuesta que estamos presentando. Se debe evitar el lenguaje excesivamente especializado y las generalidades.
5. La mercadotecnia es la encargada del proceso de planificar las actividades de la organización con relación al precio, la promoción, distribución y venta de bienes y/o servicios de la empresa, así como en la definición del producto o servicio con base en las preferencias del consumidor, de manera, que permitan crear un intercambio (entre empresa y consumidor) que satisfaga los propósitos de los clientes y de la propia empresa.
Debe establecer una perfecta coherencia entre los objetivos comerciales y los objetivos globales de la empresa y cómo se pretende alcanzarlos. Habrá que conocer bien a los clientes y a la competencia identificando cuál será la táctica que se utilizará con ellos.
LAS 4 P’S:
Los principales elementos que se deben tomar en cuenta para la realización de todo plan de mercadeo son las conocidas 4 P's:
• Producto: Se realiza una breve descripción de la actividad desarrollada por la empresa, en términos de productos (y servicios, entendiéndolos como productos intangibles). Y éste se refiere a los bienes que la empresa proporcionará a los consumidores para satisfacer sus necesidades.
• Precio: se refiere al análisis que debe efectuarse para el establecimiento de un adecuado costo del producto, a qué precio estará disponible el producto en el mercado.
• Plaza: se refiere a la ubicación que tendrá el producto dentro de una región o un país. También se incluyen los canales de distribución a través de los cuales el producto llegará hasta el consumidor.
• Promoción: incluye todas las actividades y elementos necesarios para dar a conocer el producto al consumidor.
Además de estos elementos, se deben tomar en consideración la competencia, los proveedores, y el estudio de los clientes, quienes serán los receptores de nuestros productos y/o servicios.
6. Se trata de definir los productos con los que vamos a contar y sus cualidades, a efectos de hacer una valoración justa y objetiva que permita visualizar sus efectivas posibilidades en el mercado, frente a otros productos.
No se debe definir únicamente las buenas cualidades, también si encontramos en nuestro producto alguna cualidad no tan buena, esta debe expresarse, y desde luego, buscar como resolver para mejorar la cualidad.
La descripción de cada producto debe incluir elementos generales en cuanto a:
• Nombre del producto.
• Utilización.
• Materiales con los que está elaborado.
• Características físicas (peso, color, tamaño, etc).
• Empaque.
• Tiempo de duración.
• Ventajas y beneficios.
7. Segmento de Mercado. En ocasiones cuando es un segmento muy concreto o pequeño hablamos de Nicho de mercado. Definir el grupo poblacional al que nos enfocamos. Incluso definir el tipo de uso que deseamos para nuestro producto. Por ejemplo si nuestra bebida de naranja la posicionamos para desayunar, para otro momento del día o para mezclar con otras bebidas.
Se debe establecer con claridad a quienes estamos dirigiendo nuestro producto. Afirmaciones vagas como: "las señoras de la ciudad x", los habitantes de este lugar" y otras del estilo no definen exactamente como vamos a manejar la promoción, publicidad, y otras formas de comunicación para llegar a nuestros clientes.
Una manera más completa puede ser:
"Nuestro zapato es fabricado para ser consumido por las niñas escolares, de 8 a 12 años, cuyos padres tengan ingresos bajos, y que vivan en nuestro misma provincia".
En cuanto al mercado, se debe realizar un análisis que permita conocer los siguientes aspectos:
• Características (bien industrial, bien de consumo).
• Estratificación. Segmento concreto del mercado al que nos dirigimos. Es decir, si por ejemplo vendemos zapatos de deporte o por el contrario zapatos para vestir más formal.
• Localización (nacional, departamental, municipal, zonal, regional).
8. Los consumidores entregan algo de valor económico al vendedor, a cambio de los bienes y/o servicios que recibe. La cantidad de dinero que se paga por los bienes y/o servicios constituye su precio.
La fijación de precios es reviste gran importancia, pues el precio de un producto influye en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto y/o servicio que recibe.
No debe obviarse a que tipo de mercado se está enfocando el producto, debe conocerse si lo que buscará el cliente será calidad, sin importar mucho el precio, o si el precio será una de las variables de decisión más importantes. En varias ocasiones, una errónea fijación del precio es la causa responsable de la escasa demanda de un producto.
Precio de venta.
En la determinación del precio nos podemos guiar por varios factores fundamentales:
A) El costo de nuestro producto.
B) Los precios de la competencia en el mercado.
C) Nuestro porcentaje esperado de ganancia, por determinado número de unidades o volúmenes.
9. Los competidores de una empresa existente o nueva pueden ser directos o indirectos. Esta clasificación está enfocada al mercado de referencia, ya que algunas empresas pueden, y de hecho ofrecen, productos y/o servicios capaces de satisfacer las mismas necesidades del consumidor, y tales productos pueden se completamente diferentes.
Los competidores directos ofrecen productos que satisfacen necesidades idénticas o muy similares, por ejemplo, el transporte terrestre, puede un consumidor elegir una compañía ferroviaria o una compañía de autobuses para transportarse hacia su lugar de destino. Otro ejemplo muy interesante es el de los servicios de telefonía celular.
Forman parte de la categoría de competidores indirectos aquellas empresas que se dirigen, así sea parcialmente, al mismo mercado de referencia, pero en el cual el grado de sustitución de la oferta no es significativo. Verbigracia, los libros y las revistas cumplen la misma función de informar y actualizar a los lectores, con regularidad las motivaciones básicas de sus decisiones de compra son diferentes y, por tanto, una agresiva acción comercial realizada sobre los libros incidirá, con seguridad, el mercado de las revistas, pero indirectamente.
Ventajas sobre los competidores
Se debe hacer una lista de nuestro análisis acerca de cuales son las cosas que nos distinguen para bien, de nuestros competidores que llegan a nuestro mismo nicho de mercado, algunas ventajas pueden ser:
"Compramos materiales y materia prima de la mejor calidad, al mismo precio que ellos compran el suyo de menor calidad".
"Contamos con un medio de transporte que puede desplazarse para lograr una mas fácil distribución".
"Tenemos los contactos fuera del país, que nos pueden apoyar con la distribución".
"Poseemos un mejor control de calidad y nos exigimos a nosotros, realizar las cosas bien hechas", etc.
Desventajas frente a los competidores
Para ser muy francos, no siempre podemos contar con ventajas, a veces también tenemos desventajas, que debemos hacer conscientes, analizándolas y escribiéndolas.
Unas posibles desventajas pueden ser:
"No tenemos un conocimiento preciso del lugar donde comprar el insumo más barato".
"No contamos con la moderna maquinaria que ellos usan, para ser más rápidos".
"No hemos logrado crédito de los proveedores, en la forma que ellos lo han logrado".
Continuando con su plan de empresa, en este aspecto, identifique los principales competidores y determine los siguientes elementos:
• Ubicación.
• Tamaño.
• Cobertura del mercado (urbano, municipal, regional, zonal, nacional, internacional).
• Capacidad de producción.
• Características del producto (material, diseño, calidad, marca, precio, etc.).
• Canales de distribución.
• Política comercial (plazo, descuentos, forma de pago).
• Estrategia publicitaria.
10. Para empresas nuevas.
La definición que se encuentra en cualquier diccionario de la lengua española, se refiere a cliente como "quien compra a un comerciante, especialmente el que lo hace habitualmente". Por tal motivo, la validez esencial de un proyecto, en términos de potencialidad y perspectivas, puede comprenderse solamente después de un atento estudio del mercado de referencia. La atención debe orientarse, en un principio, hacia el mercado, hacia nuestros futuros clientes.
Uno de los métodos más eficaces para identificar y analizar el mercado de los bienes de consumo se establece en cuatro niveles:
a) Geográfico. La subdivisión del mercado se presenta en áreas geográficas como regiones, zonas, provincias, continentes. Sin embargo, también se puede aplicar el concepto al tipo de clima de una zona determinada, verbigracia, áreas tropicales, áreas templadas, etc.
b) Demográfico. El mercado puede ser dividido por características demográficas, como población, edad, raza, sexo, número de individuos por familia, etc.
c) Socioeconómico. Algunas de las variables que se toman en cuenta en este caso son educación, ingreso monetario, clases social, ocupación, etc.
d) Psicográfico. Tiene que ver con el campo de la psicología, tales como las necesidades, la motivación de compra, valores, gustos e intereses, etc.
11. El estudio de mercado se lleva cabo dentro de un proyecto de iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
12. Después de reconocer las necesidades del cliente o consumidor y desarrollar un bien y/o servicio que las satisfaga, es necesario disponer cómo hacer llegar los productos al mercado. Para ello se deben elegir rutas mediante las cuales se transporte el producto desde el centro de producción hasta el consumidor final, de la manera más efectiva que sea posible.
Teóricamente se conocen cuatro canales de distribución para hacer llegar los bienes del productor al consumidor:
Cada etapa del proceso de distribución, hace posible incrementar la distribución a un mayor número de clientes potenciales; sin embargo, cada paso también provoca una pérdida de control y contacto directo con el mercado.
Forma de distribución
Debe describirse las formas, rutas, periodicidad, y manejo de volúmenes en los que estaremos distribuyendo el producto. Si se piensa necesario, puede hacerse una proyección de distribución del producto por meses, para un año, considerando la estacionalidad del producto, es decir, analizando los meses del año en que nuestro producto se venderá mas o menos.

13. Otro aspecto que puede causar gran incidencia en el mercado meta es el sistema de promoción de ventas que se lleve a cabo; la promoción de ventas comprende actividades que dejan presentar al cliente con el producto o servicio de la empresa; la promoción de ventas debe desarrollarse para que el cliente ubique al producto o servicio de la empresa en el mercado, verbigracia de estas actividades son: muestras gratis, ofertas de lanzamiento, participación en actividades o eventos sociales, culturales, educativos, deportivos, etc.
Además, no debe olvidarse la importancia que reviste el poseer una marca definida, que el producto lleve etiqueta y empaque apropiado, para que el consumidor se sienta alentado a adquirir el producto.
Existen varias formas de promover el producto:
a) Publicidad. Consiste en anunciar el producto en medios de comunicación, ya sea radio, televisión, prensa escrita, etc.
b) Promoción. Es obsequiar muestras del producto al público para que éste lo pueda conocer y utilizar o participar con el producto en ferias, exposiciones, etc.
c) Ventas personales. Este sistema se da cuando un vendedor de su empresa o usted realiza visitas personales al público, ya sea en su casa o en sus empresas para ofrecerle directamente el producto.
d) Relaciones Públicas. La gestión de la imagen de la empresa y las apariciones en los medios de comunicación.
14. Las ventas conforman una de las funciones básicas de la empresa. El mejor sistema financiero, la mejor publicidad y los mejores métodos y sistemas de producción no podrán contribuir en nada si las ventas no suceden, nada ocurre en la empresa hasta que alguien vende.
Con respecto a la organización de ventas las preguntas básicas a responder son:
¿Contratará vendedores? ¿Cuántos? ¿Con qué experiencia? ¿Cuál será su remuneración? (suelo fijo, comisión por ventas, por cobros, etc.)
Tipo de contrato con los vendedores (término fijo, indefinido)
¿Fijará cuota de ventas para los vendedores?
¿Qué sistemas de supervisión y control de ventas utilizará?
Flujo de ventas esperado por mes
Haga una proyección de cuales son sus ventas esperada por mes, durante un año, trate de hacer esta valoración de manera objetiva, considerando el monto de su inversión, la planta instalada, el tamaño de su producción, la recepción de su nicho de mercado, y su competencia.
Proyección de ventas.
Estime las ventas (en unidades) mensuales, durante el primer año de operación.
15. En este ámbito se trabaja la descripción genérica de la actividad productiva de la empresa, ilustrando brevemente las diversas fases del proceso, sus características propias, y también las competencias distintivas de la empresa.
Incluso para las actividades más exigentes, en las cuales los procesos sean de alguna complejidad y posean, por tanto, una fuerte capacidad técnica, es del todo inútil detenerse en la descripción técnica del proceso. No debe olvidarse que el grupo de interés al que se le presenta el plan no irá nunca más allá de la simple comprensión de la naturaleza de la actividad desarrollada, salvo algunas excepciones.
16. El proceso de producción.
Indiferentemente si va a producir, maquilar o comprar en un principio, es necesario conocer el proceso de producción de su empresa.
El proceso de producción es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para elaborar un producto o prestar un servicio. En este, se conjugan la maquinaria, los insumos (materiales, materia prima) y el personal de la empresa necesarios para realizar el proceso. Es necesario que el proceso de producción quede determinado claramente, a manera que permita a los empleados obtener el producto deseado con un uso eficiente de los recursos necesarios.
Recuérdese también que en la actualidad existe una marcada tendencia por utilizar sistemas, procesos y productos amigables con el medio ambiente, por lo que debe considerarse que se evite cualquier daño a la naturaleza.
Las preguntas fundamentales que usted debe responder para establecer su proceso de producción son:
• Establezca todas las actividades necesarias para elaborar el producto.
• Ordene las actividades de una manera lógica y en secuencia.
• Determine los tiempos requeridos para desarrollar cada actividad.
• Elabore un flujo de su proceso de producción, y establezca aspectos de control de calidad en ese flujo, identificando los pasos más problemáticos del proceso.
17. La inversión en estructuras residenciales: suma tanto los gastos en el mantenimiento de las viviendas como el incurrido en la producción de nueva vivienda. No podemos considerar inversión la adquisición, por parte de una familia, de una vivienda de otra familia, pues esto es un simple traspaso de la propiedad.
18. Mantenimiento y depreciación.
El mantenimiento se refiere al conjunto de acciones efectuadas para conservar una máquina, vehículo, etc. en sus condiciones óptimas. En este sentido, todo el equipo y maquinaria con que cuenta la empresa deberá ser revisado constantemente, a fin de que siempre se encuentre funcionando en perfectas condiciones.
Depreciación se define como la reducción del precio o valor de un activo a través del deterioro por el uso. Una forma sencilla de calcular la depreciación es con el método de la "línea recta", por el cual el valor residual (valor del activo cuando ha finalizado su vida útil) calculado de un activo se resta de su costo original y la diferencia se divide entre el número de años de vida estimada para llegar a una merma por depreciación anual.
Por ejemplo, supongamos que se ha adquirido una máquina por un valor de $12,000.00 dólares, a la que se le considera una vida útil de 5 años, y cuyo valor residual se calcula de $2,000.00 dólares. Entonces, la depreciación anual de esa máquina se determinaría así:
Depreciación= (Coste original del Activo - Valor residual ) / Vida Util del Proyecto.
Sustituyendo valores tenemos:
Depreciación = (12,000 - 2,000) / 5
Depreciación = $2,000.00 dólares al año.
Ahora corresponde a usted calcular la depreciación de su equipo, de acuerdo a la vida útil que este tiene. También haga un plan de mantenimiento y describa cada cuanto se hará este, y cuánto costará.
19. Reviste particular importancia la organización de la estructura de la empresa, y en su interior, la del personal con que se contará. Se sabe que el recurso humano es el activo más importante de toda empresa, y los éxitos se obran ante todo con personas, y sólo en un segundo momento con las ideas.
La organización es la forma en que se dispone y determina el trabajo entre el personal de la empresa, para lograr eficaz y eficientemente los propósitos establecidos para la misma.
Las etapas por las cuales pasa el establecimiento del sistema-empresa son las siguientes:
a) Marco jurídico.
Cuando se pretende estructurar legalmente una empresa, es conveniente tomar en cuenta los siguientes aspectos:
• El número de personas (socios) que iniciaran la empresa.
• Las aportaciones de cada uno de los socios.
• La responsabilidad de los socios ante terceros.
• Los gastos en que se incurrirá para la constitución de la empresa.
• Los trámites formales necesarios para inscribirla legalmente.
• Las obligaciones que se adquieren con el fisco.
• Las obligaciones laborales que se están contrayendo.
En cuanto a la conformación de la empresa, legalmente, existen diversas figuras, tales como Sociedad Anónima, Cooperativa, etc. Dependerá del marco legal de cada país para determinar cuál es la mejor figura legal para ser adoptada.
b) Diseño de un organigrama.
Un organigrama es "la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen".
El objeto de los organigramas es que constituyen el instrumento idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la composición de una organización.
Los organigramas son útiles porque:
• Proporcionan una figura formal de la organización.
• Constituyen una fuente de consulta oficial.
• Facilitan el conocimiento de una empresa, así como de sus relaciones de jerarquía.
• Constituyen un elemento técnico valioso para el análisis organizacional.
c) Identificación del recurso humano:
Definido el organigrama de la empresa, es posible detectar la cantidad y perfil de los empleados que deberán ser contratados por la organización. Ellos deberán pasar un todo un proceso de reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal al interior de la empresa, donde se elegirán a los candidatos que reúnan los requisitos exigidos en cada puesto de trabajo, para que su desempeño en el mismo sea eficiente y eficaz.
Las interrogantes que usted debe responder entonces son: ¿Que estructura legal dará a su empresa? (persona natural, sociedad limitada, sociedad de hecho, etc.)
¿Cuántos socios conformarán la empresa? ¿Cuál es el aporte de cada uno?.
Por medio de un organigrama indicar la estructura administrativa que se dará a la empresa y, para cada uno de los cargos, determinar las funciones y experiencias necesarias para su desempeño.
20. A continuación se presentan las herramientas básicas que le facilitarán el manejo de la parte contable y financiera del proyecto, y que le permitirá:
¨ Cuantificar el proyecto en términos de inversión, presupuestos, balance, costo y rentabilidad.
¨ Evaluar la viabilidad del proyecto
¨ Estimar los costos que intervienen en el proceso productivo, con el fin de calcular el precio de venta de los productos que se van a fabricar.
¨ Efectuar una comparación entre lo presupuestado y lo ejecutado para hacer los correctivos oportunamente, una vez haya transcurrido algún tiempo.
Contabilidad.
El sistema contable de la organización es un instrumento muy útil y práctico que facilita la toma de decisiones del empresario y mantiene un seguimiento constante de las operaciones y estado financiero de la empresa.
El sistema contable lo podemos definir como el proceso de llevar, en forma ordenada, las cuentas de la organización, permanecer informados de la situación de la misma y la búsqueda de alternativas atractivas que posibiliten el ahorro en cuanto a costos y gastos, para incrementar las expectativas de rendimiento.
Ahora bien, debe hacerse una diferenciación en cuanto a costos y gastos. Cuando se elabora un plan de negocios, costo es la cantidad de dinero que se debe erogar para cancelar lo que se requiere en la operación de la empresa, y no tiene como fin generar ganancias, en tanto que el gasto sí es erogado con el propósito de obtener utilidades, verbigracia, el pago de la luz es un costo, mientras que un spot publicitario en la radio es un gasto.
Existen dos tipos de costos, a saber:
• Variables: son los que se realizan proporcionalmente al nivel de producción, y forman parte básica del producto (insumos, materiales, etc.), por ejemplo, compra de papelería, la cual aumentará o disminuirá dependiendo de la cantidad o volumen que se consuma.
• Fijos: son los que se dan con una misma frecuencia y que no pueden identificarse específicamente con el producto o servicio, ya que no cambian con el volumen de los mismos. Verbigracia, pago mensual de la luz, teléfono, etc.
Registros y controles.
Defina el tipo de registros y los formatos que usará, así como los controles contables de los que se auxiliará. El número de registros es variable de empresa en empresa, de acuerdo a sus necesidades de contar con información. Los controles contables mínimos que deben llevarse son: Un libro diario y un libro por cuenta. En algunas empresas de pequeño tamaño también se lleva un libro mayor que reúne todos los datos de los libros de cuentas, y que permite tomar mejores decisiones empresariales.
La contabilidad no es para que otros la vean, la contabilidad es un instrumento de toma de decisiones.
Flujo de efectivo (ingresos - egresos).
El flujo de efectivo es un estado financiero que muestra el total de efectivo que entró o salió de la empresa, durante un lapso de tiempo determinado.
El flujo de efectivo habilita proyectar, de manera precisa y segura, la situación económica de la organización en tiempos futuros, viabilizando a la vez, tanto la estimación de las cantidades de dinero que se necesitarán en fechas ulteriores, ya sea para compra de herramientas o maquinaria, insumos, pago de deudas, pago de salarios, etc., como de las cantidades de dinero que entrarán a la empresa, en concepto de ventas, intereses, etc.
Es conveniente elaborar un sencillo flujo de ingresos y egresos que nos de la idea de cómo estaremos en la empresa financiera y económicamente.
Balance General inicial.
El Balance General es un instrumento que muestra, a una fecha determinada, cuáles son los activos, pasivos y capital con que cuenta la empresa. Muestra la situación financiera de la empresa, o sea, qué se posee, qué se deba y qué se ha pagado. Términos básicos que se manejan en todo balance general:
a) Activos: constituyen todos los recursos económicos con que cuenta la empresa, verbigracia, dinero, terrenos, edificios, cuentas por cobrar, inventarios, etc.
b) Pasivos: son todas las deudas y compromisos que han sido contraídas por la empresa, con el propósito de acrecentar el dinero para adquirir más activos o brindarles mantenimiento a los que ya se poseen. En este rubro se consideran cuentas como proveedores, cuentas por pagar, hipotecas por pagar, etc.
c) Capital: es lo que cada uno de los socios ha aportado en dinero para la creación de la empresa, adicionándole las utilidades que se han obtenido en períodos anteriores.
En contabilidad se maneja la ecuación contable, la cual manifiesta lo siguiente:
ACTIVO= PASIVOS EXIGIBLES + CAPITAL
Es conveniente hacer un Balance General inicial de nuestra empresa, que nos permita hacer comparaciones posteriores para saber cuál es nuestra situación de empresa luego de transcurrido un lapso de tiempo.
Programa de inversión.
El programa de inversión es un instrumento administrativo que permite planear, en un período de tiempo, las diferentes actividades que se van a desarrollar para crear la empresa, los requerimientos de liquidez económica para la compra de los activos fijos, gastos pre-operativos y capital de trabajo, y el tipo de financiamiento del proyecto con recursos propios y/o recursos crediticios.
Todo programa de inversión debe tomar en cuenta los siguientes instrumentos: un cronograma de inversión, un breve presupuesto, el Balance General, el Estado de Resultados y un Flujo de Efectivo.

Costos.
a. Costos Fijos
Calcule los costos fijos mensuales de su empresa de acuerdo con los siguientes rubros:
Alquiler
Servicios Mano de obra (sueldo fijo)
Prestaciones Sociales
Depreciación de Maquinaria
Mantenimiento de Maquinaria
Sueldos administración
Seguros
Honorarios (Contador y Abogado)
Papelería
Útiles de aseo
Gastos de venta
Gastos Financieros
Otros Importe $
Total Gastos Fijos

b. Costos variables unitarios
En el siguiente cuadro estime el costo variable unitario para cada uno de los productos que elabora en su empresa.
Materias Primas Unidad de Medida Precio Unitario Cantidad Utilizada Coste Total


Total M. P.
Otros costos variables
Mano de Obra temporal
Empaque
Otros $
$
$
TOTAL COSTOS VARIABLES $
TOTAL COSTOS UNITARIOS $

c. Costos Totales
Para cada uno de los productos, estime el costo total unitario, así:

d. Precio de Venta
Para cada uno de sus productos, calcule el precio de venta utilizando la siguiente fórmula:


Donde:
• % Utilidad en Ventas: es el porcentaje que se pretende obtener como beneficio para la empresa. Debe escribir la cantidad en valores brutos, por ejemplo, si es 20%, no escriba 0.20, debe escribir 20.
• % Descuentos: representa el máximo de porcentaje en descuentos que se brindarán por producto, y debe escribirse en valores brutos, y no en porcentajes.
• Comisiones: cuando el producto requiera de vendedores expertos para distribuirlo y venderlo, debe asignarse una cantidad en concepto de pago de comisiones para dichos vendedores.
e. Punto de Equilibrio
Una información financiera ulterior que se puede obtener de las proyecciones económicas efectuadas, se refiere al periodo de tiempo justo (punto de equilibrio temporal, en este caso "financiero") para que el proyecto cubra los recursos (en valores nominales) invertidos a partir del inicio de operaciones. Se busca un punto de equilibrio entre:
• El total de los recursos consumidos en el tiempo (egresos de capital);
• El total de los recursos generados por la actividad empresarial.
Por lo tanto, será necesario que ustedes calculen cuánto van a producir y cuánto deben vender para recuperar al menos lo que se ha invertido en la elaboración del producto. Esta manera es bastante conveniente, ya que les brinda una visión precisa de dónde deben partir (cuánto vender) para que su resultado sea cero, o sea, sin ganancias y sin pérdidas. Si ustedes quieren cualquier cantidad de ganancia, deben hacer un impulso por vender más unidades de las calculadas en el punto de equilibrio, o unidades de equilibrio. A esto se le denomina análisis del punto de equilibrio.
Con los datos que ya ha determinado anteriormente, calcule el punto de equilibrio para su empresa, aplicando la siguiente fórmula:

.. NoTiCiA EcOnÓmIcA ..

Latinoamérica recibe con ganancias el anuncio de la Fed sobre la economía de EE.UU.

Bogotá, 12 ago (EFE).- Las principales bolsas latinoamericanas recibieron hoy con optimismo, al igual que en Wall Street, el anuncio de la Reserva Federal (Fed) sobre que hay señales de que la economía de Estados Unidos comienza a estabilizarse

.. ReFlExIóN ..

Desde chicos aprendimos
A querernos como hermanos,
El fútbol y las canicas,
A los buenos y a los malos.
Muchas veces nos peleamos,
Otras veces ni hablamos,
Pero aun sigo siendo amigo,
Del que es como mi hermano.

Coro:
Amigo tu, amigo yo
Perdóname si te he fallado,
Lo sé muy bien lo sabes tu,
Siempre estaré cerca a tu lado,
Quiero estar y compartir,
Momentos buenos y los malos,
Quiero reir, tal vez llorar,
Amigos que...nunca olvidamos. (Se repite pero solamente una vez)

En momentos presentimos Que solos nos encontramos,
Es allí donde aparecen,Los que son mas que hermanos.
Los regalos que nos dimos Las palabras que callamos,
Los abrazos que negamos,Al que hoy no está a tu lado,
Pero aún afuera hay muchos,Esperando de un abrazo,
Necesitan de aquel,Que se ha de llamar hermano.

Coro:
Amigo tu, amigo yo
Perdóname si te he fallado,
Lo sé muy bien lo sabes tu,
Siempre estaré cerca a tu lado,
Quiero estar y compartir,
Momentos buenos y los malos,
Quiero reir, tal vez llorar,
Amigos que...nunca olvidamos.

Amigo tu, amigo yo
Perdóname si te he fallado,
Lo sé muy bien lo sabes tu,
Siempre estaré cerca a tu lado,
Quiero estar y compartir,
Momentos buenos y los malos,
Quiero reir, tal vez llorar,
Amigos que...nunca olvidamos



Alex Campos

jueves, 30 de julio de 2009

.. NoTiCiA EcOnÓmIcA ..

'Colombia sí está en recesión, pero aún así economía crecerá un 0,4% en 2009', dice Corredores Asociados....

La firma dice que eso es evidente luego de que el país acumuló dos trimestres negativos consecutivos. Además, se muestra sorprendida por la posición del Minhacienda de no reconocer la recesión.

.. ReFlExIóN ..

There is a sun thats inside of my soul,
it's the one that i've tried to write
over and over again...
i'm awake in the infinite hope,
but you sing to me
over and over and over again
(chorus)
so i lay my head back down,
and i lift my hands and pray
to be only yours,
i pray to be only yours...
i know now your my only hope
Sing to me the song of the stars
of your galaxy dancing,
and laughing and laughing again...
when it feels like my dreams are so far,
sing to me of the plans that you have for me,
over and over again
(chorus)
so i lay my head back down,
and i lift my hands and pray
to be only yours,
i pray to be only yours...
i know now your my only hope
I give you my destiny.
i'm giving you all of me.
i want your symphony,
singing in all that i am
at the top of my lungs,
i'm giving it all
So i lay my head back down,
and i lift my hands and pray
to be only yours,
i pray to be only yours...
i pray to be only yours...
i know now your my only hope


Mandy Moore

jueves, 23 de julio de 2009

.. TaLlEr ..

Taller Nomina.

1. Defina la nomina y sus partes.
2. Defina el devengado y sus componentes.
3. Defina el deducido y cada uno de sus componentes.
4. Qué es neto pagado?
5. Qué son parafiscales, explíquelos?
6. Qué es provisión y apropiación para prestaciones sociales?


Solución.

1. La nómina es un documento de contabilidad manual que consiste en una relación nominal de cada una de las personas o trabajadores que presten servicios en las empresas ya sean devengados o descuentos en una relación laboral deben percibir haberes. La nómina está conformada por tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las apropiaciones. Nómina está conformada por tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las apropiaciones.

2. El criterio contable de Devengo es uno de los principales Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Reconocer las operaciones bajo este criterio implica que la operación se debe registrar en el momento en que ocurre el hecho económico que la genera, con independencia de si fue pagado o cobrado, o de su formalización mediante un contrato o cualquier otro documento Por ejemplo, si una empresa contrata un empleado que trabaja durante un mes, (enero), y le paga el sueldo los primeros días de febrero, el gasto se debe reconocer como un resultado del mes en que el trabajo se devenga, es decir enero, sin importar si se pagó o no.
el devengado corresponde a todos los conceptos por los que un empleado recibe una remuneración, como son el Salario, horas extras, comisiones, Auxilio de transporte, recargos nocturnos y diurnos, etc. La sumatoria de estos valores conforma lo que se llama total devengado, que es la totalidad de los ingresos que recibe un empleado como remuneración por su trabajo.
Una vez determinado el valor total que un trabajador ha ganado en una quincena o en un mes, se procede a restar los conceptos que por obligación el empleado debe pagar, ya sea a la empresa o a terceros.
Estos conceptos se calculan en la respectiva Liquidación de la nómina. El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su patrón a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.
El salario mínimo es el mínimo establecido legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX.[1] Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate.
salario basico: remuneración pactada en el contrato laboral y base para la liquidación.
Salario integral: retribuye el trabajo ordinario,compensa el valor de las prestaciones, recargos y beneficios.
Es auxilio de transporte es una figura creada por la ley 15 de 1959, y reglamentado por el decreto 1258 de 1959, con el objetivo de subsidiar el costo de movilización de los empleados desde su casa al lugar de trabajo, el cual para el 2009 es de $59.300.


3. El Deducible es una figura del Derecho de los Seguros y se define como la participación del Asegurado en la pérdida ocasionada por el siniestro y tiene como finalidad que el Asegurado haga todo lo que está a su alcance para evitar que acontezca el siniestro. Generalmente el importe del Deducible puede ser pactado con la Aseguradora bajo la siguiente regla: A mayor importe de la Prima menor es el importe del Deducible y a menor importe de la Prima mayor es el importe del Deducible. En países que tienen una avanzada cultura del seguro (por su alta contratación de seguros o por la imposición gubernamental de la contratación de seguros obligatorios) es común que no exista la figura del Deducible, pues las pérdidas de los siniestros, si las hubiere, se reparten en una gran población de Asegurados.

4. Una vez calculado los ingresos devengados y las deducciones, el empleador determina la nómina mensual por pagar a sus trabajadores.

5. Las contribuciones parafiscales, son aquellas que por condiciones especiales y razones de interés general, son establecidas por ley a un Subsector agropecuario o pesquero determinado; no hacen parte del presupuesto general de la Nación (Art.29 ley 101 de 1993); son recursos Públicos, que se recaudan con el propósito de beneficiar a través de programas de inversión al mismo sector que los genera, de acuerdo con las normas que la regulan.

6. APROPIACIONES : Al liquidar la nomina mensual , el empleador debe calcular los aportes y provisiones causados de acuerdo con la legislación vigente
PRESTACION SOCIAL: con el fin de causar los gastos correspondidos a las prestaciones sociales que adeuda a los trabajadores el empleador debe calcular las provisiones sobre su movimiento mensual

.. TaLlEr ..

Taller de Salarios (legislación laboral).

1. Cuál es el concepto de salario?
2. Qué descuentos se puede hacer del salario?
3. Puede embargarse el salario?
4. Puede disminuirse el salario?
5. Los salarios se deben incrementar anualmente?
6. Cómo funcionan las normas sobre salarios en el caso de comisiones?
7. En qué consiste el principio de a trabajo igual salario igual?
8. En qué consiste la prelación de créditos por obligaciones laborales?
9. Cuál puede ser la clasificación del salario?
10. Qué normas rigen el salario en especie?
11. Por cuáles factores se forma el salario variable?
12. Por cuáles factores puede determinarse el salario, explíquelas?
13. Es posible que las partes determinen los componentes del salario?
14. Qué aplicaciones se pueden dar a esa autorización y cuál es su finalidad?
15. En qué consiste el salario integral y cuáles son sus requisitos?
16. Con qué salario se deben liquidar las vacaciones?
17. Qué es el salario mínimo legal, quién lo fija y cuál es el monto actual?
18. Siempre se debe pagar por lo menos el salario mínimo?
19. Cuál es la norma de auxilio de transporte y servicios variables?

Solución.

1. Salario es la remuneración ordinaria, fija o variable, que recibe el trabajador como contraprestación directa del servicio, cualquiera que sea la forma o denominación que se adopte.
2. El empleador solo puede efectuar los descuentos del salario autorizados por el trabajador o determinados por la ley. Ejemplo: la cuota del seguro social, retención en la fuente, los embargos ordenados por las autoridades judiciales, cuotas sindicales y descuentos para cooperativas.
3. Si, pero solo en la quinta parte que exceda el salario mínimo legal. Por ejemplo: una persona devenga $100.000.00. Esta suma excede en $34.810 al salario mínimo, luego a este trabajador solo le pueden embargar $6.962.00 mensuales.
4. El salario es uno de los puntos que el trabajador y el empleador determinan de común acuerdo. Así pueden acordar una suma. También pueden modificarla. Lo único que tienen que respetar desde el punto de vista jurídico en el salario mínimo, el cual no puede ser modificado un aun por acuerdo entre las partes.
5. Desde el punto de vista jurídico el salario que se debe incrementar a partir de la fecha y en la proporción establecida por la ley, es el salario mínimo. Por razones de justicia y por la inflación en que se mueve nuestra economía, los demás salarios deben incrementarse teniendo en cuenta el nivel del costo de vida, la capacidad de la empresa y las condiciones laborales del trabajador.
6. En este tema es necesario que las partes pacten claramente pues es causa de múltiples problemas. Por ejemplo: hay que decir que produce la comisión: por ejemplo en la venta, o el cobro den la mercancía. A su vez en necesario precisar si la venta se produce al hacer el pedido o firmar la factura de recibido el producto. Lo ideal sería que ello quedara claro al comenzar la relación laboral pues al terminarse el contrato pueden surgir diferencias que es preferible evitar desde el comienzo. Si las comisiones se pactan por ventas, hay que pagarlas e integrarlas al salario aunque el dinero se haya recibido después de terminado el contrato de trabajo.
7. Es un postulado general del derecho del trabajo que busca fundamentalmente evitar la discriminación salarial por razones de nacionalidad, raza, credo político o religioso. Trabajadores que laboren en condiciones de trabajo, de jornada y de eficiencia iguales, deben tener la misma retribución.
8. Significa que en caso de quiebra o insolvencia, los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales deben pagarse primero que todas las demás obligaciones que estén a cargo del empleador. En este tema la ley 50 introdujo importantes modificaciones para hacer efectivo este principio que venia enunciado desde la legislación anterior.
9. a). En cuanto a su forma de pago: el salario puede ser dinero o en especie. b). Por su origen: ordinario o extraordinario. c). Por su cantidad: fijo o variable. d). por los factores que lo determinan: la unidad de tiempo, la unidad de tiempo, la unidad de obra o la tarea. e). Por el período de pago: se denomina jornal cuando se estipula por días y debe pagarse por períodos no superiores a una semana. Se denomina sueldo el estipulado por períodos mayores pero su período de pago no puede ser superior a un mes.
10. Cuando se paga salario en especie, debe determinarse en qué consiste y cuál es su valor. Ejemplo: salario en especie representado en alimentación cuyo valor es de $5.000.00. mensuales. También puede consistir en vivienda, o vestuario.
11. Por comisiones de ventas o de cartera, por trabajo ocasional en dominicales o festivos. También se puede presentar cuando se trabaja con incentivo, a destajo o por tarea.
12. El salario que devengue el trabajador se puede determinar de varias formas, pero en todas debe respetarse el salario mínimo, si es jornada completa, o la parte proporcional en caso de que sea jornada parcial. a). Por unidad de tiempo: que es cuando se le paga al trabajador por asistir al lugar de trabajo y su salario en independiente de la producción o resultados obtenidos. Ejemplo: se pagan a un trabajador $90.000.00 mensuales, o $3.000.00 diarios o $375.00 hora. b). Por unidad de producción en este caso se paga el salario en relación con la producción obtenida ejemplo se pagan $3.000.00por cada par de zapatos terminados a 5.000.00 por cada vestido que ejecuta, esta forma de pago también recibe el nombre salario de destajo y se puede fijar para la persona o grupo de trabajadores determinados. c). por tarea: consiste en fijar determinada producción para devengar un salario establecido. Terminada la tardea, el trabajador queda libre para retirarse del lugar de trabajo. En caso de que continúe, se le debe pagar adicionalmente la producción o el tiempo trabajado.
13. Si, esta es una de las facultades de las partes que firman el contrato de trabajo solo tienen la limitación de respetar el salario mínimo legal, o en caso de lo que haya ,el salario mínimo fijado por convención o pacto colectivo.
14. Todas aquellas que las partes acuerden y que tengan como finalidad otorgar retribuciones equitativas. Ahora es posible por ejemplo, que las comisiones por ventas sean o no salaros, dependiendo desacuerdo de las partes. Si deciden que no se tengan en cuenta para la liquidación de prestaciones sociales, ese acuerdo es válido. En caso de que no haya acuerdo, este tipo de primas conservarán en carácter de salario y por tanto deberán incrementar la base salarial para todos los efectos.
15. El salario integral es una figura creada por la ley 50 de 1990 y consiste en autorizar a las partes para que previo acuerdo establezcan retribuciones en los cuales se incluyen la totalidad de las prestaciones sociales.
De acuerdo con ello un empleador y determinados trabajadores pueden determinar que suma de salario se van a devengar en el futuro. a). El trabajador debe tener un salario superior a 10 salarios mínimos para los acuerdos de 1992 el trabajador debe devengar más de $651.900.00. b). Debe ser establecido de común acuerdo con el empleador. c). El nuevo salario no puede ser inferior a 10 salarios mínimos, más el 30%; para los acuerdos de 1992 esta cifra corresponde a $847.470.00. d). Al trabajador se le deben liquidar la totalidad de sus prestaciones sociales, lo cual no implica en ningún momento terminación del contrato de trabajo. El trabajador no pierde su antigüedad y en caso de despido sin justa causa, la indemnización se debe pagar tomando todo el tiempo de servicio y con el salario integral acordado.
16. El salario integral según lo determina el gobierno por medio del decreto 1174 de1991 con este mismo salario se debe cancelar las indemnizaciones por despido sin justa causa.
17. E la cantidad que se fija anualmente para una jornada de 8 horas diarias o 48 horas a la semana por debajo de cual no pueden haber ningún salario.
No tienen validez ningún salario que se pacte para esa jornada por debajo de esa cifra. Quién lo fija? La facultad de fijar ese salario la tiene el Consejo Nacional Laboral, que es un órgano consultor del gobierno del cual forman parte los trabajadores y el sector empleador. Si allí no hay concertación sobre la suma a fijar, será fijado por decreto gubernamental. El salario mínimo esta en $516.500.
18. El salario mínimo debe pagarse en todos los casos en que el trabajador labore la jornada ordinaria, eso es, 8 horas diarias o 48 a la semana. En caso de que la jornada sea parcial, se pagará en forma proporcional al tiempo de servicio.
19. La norma es clara: si el trabajador devenga hasta dos (2) salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes y necesita de un medio de transporte para desplazarse de su casa al sitio de trabajo, tiene derecho a su reconocimiento y pago, incluso si trabaja solamente media jornada al día. Pero hay excepciones.

.. ReFlExIóN ..

HOY TOCA SER FELIZ

Cuando un sueño se te muera
o entre en coma una ilusión,
no lo entierres ni lo llores, resucítalo.

Y jamás des por perdida
la partida, cree en ti.
y aunque duelan, las heridas curarán.

Hoy el día ha venido a buscarte
y la vida huele a besos de jazmín,
la mañana esta recién bañada,
el Sol la ha traído a invitarte a vivir.

Y verás que tú puedes volar,
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
hoy te toca ser feliz.

Si las lágrimas te nublan
la vista y el corazón,
haz un trasvase de agua
al miedo, escúpelo.

Y si crees que en el olvido
se anestesia un mal de amor,
no hay peor remedio
que la soledad.

Deja entrar en tu alma una brisa
que avente las dudas y alivie tu mal.
Que la pena se muera de risa,
cuando un sueño se muere
es porque se ha hecho real.

Y verás que tú puedes volar
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
hoy te toca ser feliz.

Las estrellas en el cielo
son solo migas de pan
que nos dejan nuestros sueños
para encontrar
el camino, y no perdernos
hacia la Tierra de Oz,
donde habita la ilusión.

Y verás que tú puedes volar,
y que tu cuerpo es el viento,
porque hoy tú vas a sonreír,



Mago De Oz
hoy te toca ser feliz.

jueves, 16 de julio de 2009

.. LiBrO DiArIo ..

.. SoLuCiÓn ..

Los Mejores S.A.
Nit: 90.900.300.
Balance General.
Periodo: 31 Mayo 2009.

Activos Corrientes. Pasivos.
Bancos.... 74.000.000 CP Laborales.... 60.000.000
Clentes.... 75.000.000 Proveedores.... 25.000.000
Inventarios.... 50.000.000

____________________ ______________________
TOTAL ACTIVOS. TOTAL PASIVOS.
199.000.000 85.000.000



Patrimonio.
Capital.... 35.000.000
Utilidad Acumulada.... 79.000.000


_____________________
TOTAL PATRIMONIO.
114.000.000


_____________________________________
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO.
199.000.000






Catalina Arcila Pérez. Catalina Arcila Pérez. Catalina Arcila Pérez
_______________ ________________ _________________
Gerente. Contador. Revisor Fiscal.





.. EjErCiCiO De ApLiCaCiÓn ..

Elabore el banance general de la compañia los mejores S.A identificados con el IT numero 90.9000300 al 31 de Mayo de 2009 según los siguientes saldos:
Bancos 74.000.000
Clientes 75.000.000
Inventario 50.000.000
Cuentas por pagar laborales 60.000.000
Proveedores Nacionales 25.000.000
Capital 35.000.000
Utilidad Acumulada 79.000.000

Las Transacciones son las siguientes durante el mes de Junio:
-Junio 3 Giró cheque para abonarle al Proveedor "Compañia A Limitada" Por 7.000.000.
-Junio 7 ElCliente RSA Le consigno 25.000.000 para abonarle a la deuda.
-Junio9 Vendio a Crédito Al Cliente Y Limitada 20 Motos a 2.000.000 cada una a 30 dias.
-Junio10 El Cliente Y Limitada Le Devolvio 5 Motos. Le hizo nota de contabilidad para descargarle el equivalente.
-Junio 12 Compro a Crédito 10 Motos a 1.000.000 cada una al proveedor el triunfo limitado.
-Junio 15 Giró cheque por 5.000.000 para abonarle al proveedor BSA.
-Junio 17 El Cliente X Limitada Le consigna 34.000.000 para abonarle a la deuda.
-Junio 19 Le llegó factura a 30 dias de los Tecnicos Limitados Cobrandole 1.000.000 Por servicio de mantenimiento a los computadores del área administrativa.
-Junio 22 Le llegó factura de abogados Ilimitados Cobrandole honorarios por concepto de asesoria juridica al jerente de ventas por un valor de 2.000.000.
-Junio 25 Giró cheque por 25.000.000 para pagar la nomina asi:
Administración 10.000.000 y Ventas 15.000.000.
-Junio 26 Le llegó factura del Sr. Sebastian Restrepo y compañia Limitada cobrandole el arrendamiento del edificio por 4.000.000 ( 70% Administración y 30% Ventas).
-Junio 27 Llegó factura de Coordinadora mercantil por servicio de flete por el valor de 7.000.000.
-Junio 30 Le llegó factura de los dos vendedores externos, por cobro de comisión por 3.500.000.

ELABORE LIBRO DIARIO, LIBROMAYOR, Y ESTADOS FINANCIEROS.

.. EsTaDoS FiNaNcIeRoS ..

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado. Ésta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.


CLASES DE ESTADO.

Los principales Estados Financieros son los siguientes:

Los estados financieros se presentan acompañados de notas y cuadros, que "revelan" o aclaran puntos de interés que, por motivos técnicos o prácticos, no son reflejados en el cuerpo principal.

.. NoTiCiA EcOnÓmIcA..



Producción fabril Colombia habría caído 6,8 pct ene-mayo: sondeo

BOGOTA (Reuters) - La producción industrial de Colombia se habría contraído un 6,8 por ciento entre enero y mayo, frente a igual lapso del año pasado, debido a la caída de la demanda como consecuencia de la desaceleración de la economía, reveló el miércoles un sondeo del principal gremio del sector.

El ritmo de descenso es inferior al registrado por la misma encuesta entre enero y abril, de un 7,3 por ciento.

El sondeo, realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), también arrojó que las ventas totales del sector industrial se habrían desplomado un 5,8 por ciento en los cinco primeros meses del año.

No obstante, la consulta resaltó que el deterioro en la actividad industrial ha disminuido y las expectativas de los empresarios apuntan a una mejoría en el segundo semestre de este año.

Entre enero y abril la producción industrial cayó un 9,3 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2008.

"La gran mayoría de los encuestados le atribuyen la caída en la demanda a la crisis económica. Los factores relacionados con el comercio exterior también parecen tener una alta importancia en la disminución de la demanda, según los empresarios encuestados", indicó el sondeo de la ANDI.

El Gobierno proyectó que la economía colombiana se expandirá en apenas un 0,5 por ciento en el 2009, frente al 2,5 por ciento que logró el año pasado.

El país ha sido afectado por la decisión de Ecuador de imponer aranceles a los productos colombianos, en su mayoría bienes de consumo, que variarán entre un 20 y un 35 por ciento en promedio.

El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) tiene previsto revelar el informe oficial de producción industrial y ventas minoristas a mayo el viernes.

.. ReFlExIóN ..

Ayer me dijo un ave que volara
por donde no hay ardor
que lo sufrido no resusita en sueños
ni en rezos nunca murió
Que saque el aire de mis ojos
que abraze el miedo con tus sueños
que sea un guerrero de sangre
para que nadie te haga daño
Ayer me dijo un ave que volara
hasta desintegrarme
que la distancia no es cansancio
es fuerza, eres tú
Que saque el aire de mis ojos
que abraze el miedo con tus sueños
que sea un guerrero de sangre
para que nadie te haga daño
Que saque el aire de mis ojos
que abraze el miedo con tus sueños
que sea un guerrero de sangre
para que nadie te haga daño
Para que nadie te haga daño....

Caifanes

jueves, 11 de junio de 2009

.. TaLlEr tRiBuTaRiA ..

PrEgUnTaSsSs....

1. Defina el IVA y la Tarifa General.
2. Defina el Estatuto Tributario.
3. Clasificación de los bienes para efectos de IVA.
4. Defina las Tarifas Aplicables del IVA.
5. Régimen Común: Definición, obligaciones y requisitos.
6. Régimen Simplificado: Obligaciones y requisitos.
7. Defina la retención en la Fuente.
8. Agentes Retenedores:Obligaciones.
9. Cuándo se efectúa Retención en la Fuente.


ReSpUeStAsSsS....

1. IVA: El impuesto a las ventas es un gravamen de naturaleza indirecta es decir que se aplica en las diferentes etapas de el ciclo economico de produccion este empeso a partir del 1 de abril de 1984..
-la tarifa general del impuesto es sobre las ventas del 16%

2.
El estatuto tributario es el componente de normas de rigen el sistema de tribución en Colombia...

3.
CLASIFICANCION DE LOS BIENES PARA EFECTOS DEL IVA
Este son 3
-bienes gravadosson aquellos a los que se les aplica la trifa correspondiente de acuerdo con la clasificacion asignada
-bienes exentos:tiene un tratamiento especial. y se encentran gravados a la tarifa de 0(cero)estan exonerados del impuesto.
-bienes exclusivos: son aquellos que por expresar disposicion de la ley no causan el impuesto.

4.
Tarifa general se aplica a todos los bienes y servicios que no se encuentran expresamente excluidos la tarifa general delimpuesto sobre las ventas es el 16%.

5.RÉGIMEN COMÚN: Por regla general se es responsable cuando no se cumplan los requisitos establecidos para perftenecer al regimen simplificado todas las personas juridicas pertenecen a el regimen común.
-OBLIGACIONES!!
*inscribirse en RUT administrativo por la DIAN..
*llevar libors de contabilidad en debida forma
*presentar la declaracion bimensual de ventas

6.REGIMEN SIMPLIFICADO: pertenecen las personas naturales comerciantes y los artesanos que sean detallistas o minoristas losa gricultores y los ganaderos estos tienen que cumplir la totalidad de los siguientes
*80.000.000...
*60.000.000...
*que el monton de consignaciones bancarias dispositivos o inversiones financieras durat el año anterior o el respectivo año no supera la suma de (80.000.000) años base 2003,2004


7.
RETENCIÓN DE LA FUENTE: es un mecanismo de recaudo delos impuestos de rentaycomple mentarios por el cual una persona natural o juridica llamada agente de retencion deduce a otra llamada deduce a otra llamada de sujeto pasivo de retencion un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a credito en pagos sometidos a retencion
La retenicion es la fuetne que se aplica sobre el valor del bien o servicio sin incluir el impuesto sobre las ventas!

8.AGENTES RETENEDORE:Sus obligaciones son.
*las personas juridicas y sociedaddes de hecho
*las uniones temporales
*las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que en el año inmediatamente anterior hayan tenido un patrimonio brutoo ingreso superiores a 534'750,000(valor del año base 2003)

9.
Según el articulo 369del estado tributario, no estan sejetos enla fuente:
* los pagos o abonos en cuenta que se efectuan
*la nacion , los departamentos ,el distrito capital los municipios ,las empresas industriales y comerciales del estado del orden departamental y municpal y de los demas establecimientos oficiales.
*los pago o abonos en cuenta que por disposicion especiales sean exentos en cabeza del beneficio
*los pagos abonos en cuenta respecto de los cuales deba hacerse retencion en la fuente en virtud de disposicion especiales por otros conceptos.....